Tratamientos de fisioterapia de calidad en Rivas Vaciamadrid

Dirección
C/ Thomas Edison 4, Rivas
Horario
Lunes a viernes

Cómo diferenciar los mareos y vértigos de origen cervical o de origen del oído

Los mareos y vértigos son síntomas muy frecuentes que pueden afectar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, el origen puede ser muy diverso, siendo dos las causas más comunes: el problema cervical y las alteraciones del oído interno. Diferenciarlos correctamente es clave para recibir el tratamiento adecuado.

Diferencias vértigo de origen cervical o del oído interno

Vértigos de origen cervical Vs Vértigos con origen en el oído

A continuación vamos a describir las características de un vértigo de origen cervical respecto a uno que tiene su origen en el oído interno.

Mareos y vértigos de origen cervical

Los mareos de origen cervical suelen estar relacionados con problemas en las estructuras del cuello, como la tensión muscular, la artrosis cervical, hernias discales o la disfunción de las vértebras cervicales. Este tipo de mareo se conoce también como mareo cervicogénico y está estrechamente vinculado con alteraciones en la propiocepción del cuello y su influencia en el sistema vestibular. Algunas de sus características principales incluyen:

  • Sensación de inestabilidad o desequilibrio, más que un giro del entorno.
  • Puede empeorar con ciertos movimientos del cuello o al mantener posturas prolongadas, como trabajar frente a una pantalla durante mucho tiempo.
  • Frecuentemente acompañado de dolor o rigidez cervical, lo que sugiere un problema musculoesquelético asociado.
  • Puede asociarse con cefaleas tensionales, sensación de presión en la cabeza y dificultad para concentrarse.
  • Algunos pacientes experimentan sensaciones de cabeza «ligera» o «flotante», lo que puede generar ansiedad.
  • En casos severos, también se pueden presentar alteraciones en la coordinación y fatiga crónica.

Vértigos de origen en el oído interno

El oído interno es de vital importancia para el equilibrio y la orientación espacial. Cuando hay una alteración en esta estructura, se pueden producir episodios de vértigo, una sensación de giro intenso del entorno o del propio cuerpo. Entre las causas más frecuentes de vértigo de origen vestibular se encuentran el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), la enfermedad de Ménière y la neuronitis vestibular. Algunas de sus características son:

  • Sensación de movimiento rotatorio intenso (como si todo girara a su alrededor).
  • Puede estar acompañado de náuseas, vómitos y sudoración excesiva.
  • Se desencadena frecuentemente con cambios de posición de la cabeza (por ejemplo, al acostarse, levantarse rápidamente o girar en la cama).
  • Puede haber pérdida de audición, tinnitus (zumbidos en los oídos) o sensación de plenitud en el oído, especialmente en el caso de la enfermedad de Ménière.
  • La duración de los episodios varía: en el VPPB suelen durar segundos o minutos, mientras que en la enfermedad de Ménière pueden prolongarse por horas.
  • Puede producir ansiedad y miedo a realizar actividades cotidianas, ya que los episodios pueden ser impredecibles.

Cómo diferenciarlos

Para diferenciar el origen del mareo o vértigo, es importante prestar atención a los síntomas acompañantes y los factores desencadenantes. Si el problema se relaciona con movimientos o tensión en el cuello, es probable que sea de origen cervical. En cambio, si hay una clara sensación de giro, está vinculada a la posición de la cabeza o presenta síntomas auditivos, es más probable que el origen esté en el oído interno.

Tratamiento y abordaje fisioterapéutico

Si los mareos tienen un origen cervical, el tratamiento fisioterapéutico puede incluir:

  • Terapia manual para mejorar la movilidad de la región cervical y disminuir la tensión muscular.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de los músculos del cuello y la zona escapular.
  • Corrección postural y educación sobre hábitos saludables, incluyendo ergonomía laboral y cambios en la rutina diaria.
  • Ejercicios de reentrenamiento postural y propioceptivo para mejorar el control del equilibrio.
  • Prácticas de relajación y control del estrés, ya que el factor emocional puede agravar los síntomas.

Por otro lado, si el vértigo es de origen vestibular (oído interno), es conveniente acudir al médico otorrino el cual puede emplear:

  • Maniobras de reposicionamiento, como la maniobra de Epley en casos de VPPB, para recolocar los otolitos en el oído interno.
  • Ejercicios de rehabilitación vestibular que incluyen movimientos oculares, ejercicios de habituación y entrenamiento del equilibrio.
  • En casos de enfermedad de Ménière, cambios en la dieta (baja en sodio) y el uso de medicación pueden ayudar a controlar los episodios.
  • Terapias complementarias como la acupuntura o el yoga pueden ser beneficiosas en algunos pacientes.

Conclusión

Identificar el origen del mareo o vértigo es esencial para recibir el tratamiento adecuado. Es importante acudir a un profesional de la salud para realizar un diagnóstico preciso y establecer un plan terapéutico adaptado a cada caso. La fisioterapia puede desempeñar un papel clave en la mejora de los síntomas y la recuperación de la calidad de vida. Si experimentas mareos persistentes, en Fisioterapia Israel estaré encantado de ayudarte.