Mejorando el Rendimiento Deportivo con Kinesiología: Sesión con Antonio Collado
En mi clínica de Fisioterapia en Rivas, siempre busco ofrecer las mejores técnicas para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones, así como mejorar la salud de la población en general. En esta ocasión, tengo el privilegio de trabajar con Antonio Collado, Campeón de Boxeo Profesional del peso ligero, aplicando la Kinesiología como herramienta clave para mejorar su desempeño.
Antonio ya realizó una entrevista conmigo en mayo 2024 tras ser Campeón de España de su categoría, y en la que nos contaba su lesión de mano y sus aspiraciones de futuro.
Esas aspiraciones son ya una realidad y en este tiempo ha conseguido los títulos WBA Iberoamericano y WBC Latino. Pero eso no acaba ahí y siempre busca más.
Pero para ello, tiene que mantener su cuerpo en perfectas condiciones. Para eso, nos permite compartir con todos vosotros una sesión de tratamiento.
¿Qué es la Kinesiología y cómo puede ayudar a un boxeador?
La Kinesiología es una disciplina que estudia el movimiento humano y su relación con el sistema neuromuscular. Mediante pruebas musculares específicas, podemos detectar desequilibrios, debilidades o bloqueos que afectan la biomecánica del deportista. Su aplicación en el boxeo es crucial, ya que permite mejorar la coordinación, la fuerza y la resistencia, además de prevenir lesiones comunes en este deporte.

Sesión con Antonio Collado: Evaluación y Corrección
En los vídeos que acompañan este artículo, puedes ver cómo aplicamos una parte muy básica de la Kinesiología en Antonio Collado para evaluar y corregir posibles disfunciones musculares.
A grandes rasgos, lo que hacemos en esta sesión es lo siguiente:
- Evaluación de la estabilidad y fuerza muscular: Mediante pruebas musculares manuales, identificamos posibles debilidades en los grupos musculares clave para el boxeo, como el core, los hombros y las piernas.
- Corrección de desequilibrios: Una vez que encontramos los músculos que presentan desequilibrio, pasamos a hacer el ajuste para su corrección. Esto permite que los músculos trabajen de forma más eficiente y coordinada, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la respuesta en combate.
En este vídeo, empezamos valorando la flexibilidad de Antonio realizando una flexión activa del tronco y una flexión pasiva de ambas caderas. El objetivo es valorar si una vez terminado el tratamiento, esa flexibilidad mejora. Si esto ocurre, significará que el tratamiento ha tenido un efecto global en todo el cuerpo.
En estos primeros test musculares, encontramos debilidad en el pectoral mayor clavicular izquierdo, en el dorsal ancho de forma bilateral (derecho e izquierdo) y en el redondo menor también de forma bilateral.
Todos ellos son músculos que generan acción sobre la articulación del hombro, una de las articulaciones más importantes y que más puede lesionarse en deportes de contacto.
En la segunda parte del vídeo seguimos valorando otros músculos sin encontrar ninguno más que presente debilidad.
A continuación, vemos si solamente corrigiendo un músculo, los otros se corrigen también sin necesidad de trabajar sobre ellos. Llegamos a la conclusión que el músculo primario a corregir es el dorsal ancho.
El siguiente paso es saber qué tipo de ajuste requiere el cuerpo en ese momento (estructural, nutricional, emocional-estrés, o ajuste de tipo propioceptivo-neurológico).
En este caso, se realiza un ajuste enfocado en el plano emoción-estrés. Este ajuste consiste en realizar tapping en un punto hipotalámico. Los puntos hipotalámicos son áreas reflejas localizadas en la cara (coinciden con puntos de inicio o final de los meridianos de acupuntura) que están asociadas con la función del hipotálamo y tienen influencia en el equilibrio emocional, hormonal y autonómico.
Una vez que realizamos la corrección, volvemos a testar los músculos que habíamos encontrado débiles.
En la tercera parte del vídeo, vemos como los músculos que estaban débiles se han activado salvo el dorsal ancho izquierdo, el cual requiere otra técnica de tratamiento que veremos un poco más abajo.
También vemos como la corrección ha influído en la flexibilidad general del cuerpo ganando grados de movimiento en las pruebas de flexión de cadera y tronco.
A continuación, en el siguiente y último vídeo veremos otra técnica basada en el test muscular y Neurología Funcional, la técnica P-DTR (Proprioceptive Deep Tendon Reflex).
Aplicación de la técnica P-DTR
Es una terapia basada en la neurología funcional que busca reprogramar los reflejos propioceptivos del cuerpo. Se enfoca en cómo el sistema nervioso central procesa la información sensorial y cómo ciertos estímulos erróneos pueden generar disfunciones musculoesqueléticas, dolor crónico o alteraciones en el movimiento.
¿Cómo funciona?
Evaluación neurológica mediante pruebas musculares para detectar respuestas anormales.
Identificación de disfunciones propioceptivas causadas por traumas, estrés, cicatrices, toxinas, emociones, etc.
Corrección a través de estímulos específicos, como presiones en puntos reflejos o activación de ciertos receptores sensoriales.
Con esta técnica, ayudamos a Antonio a mejorar su dolor de codo y mejorar su respuesta neuromuscular, optimizando aún más su rendimiento y previniendo desequilibrios que pueden afectar su desempeño en el ring.
En este vídeo lo que estamos haciendo es testar distintos receptores del dolor. Un receptor del dolor activo, causa una inhibición-debilidad muscular (en este caso del dorsal ancho) y dolor.
Una vez encontrado el receptor que causa el problema y es corregido, el dorsal ancho se activa.
Beneficios de la Kinesiología y P-DTR en el Entrenamiento de Alto Rendimiento
- Prevención de lesiones: Al corregir descompensaciones musculares, evitamos sobrecargas y futuras lesiones.
- Mejor coordinación y agilidad: Un cuerpo equilibrado responde mejor a los estímulos y permite movimientos más fluidos.
- Mayor potencia y resistencia: Al optimizar la activación muscular, se logra una mejor eficiencia en el uso de la energía.
- Recuperación más rápida: La mejora en la función neuromuscular facilita una recuperación más eficiente tras entrenamientos intensos o combates.
Gracias a la Kinesiología y la técnica P-DTR, puedo ayudar a deportistas como Antonio Collado a mejorar su rendimiento de manera natural y efectiva. Si eres un atleta o simplemente buscas optimizar tu bienestar físico, en mi clínica de Fisioterapia en Rivas te ofrezco técnicas avanzadas para que alcances tu mejor versión. ¡Te invito a ver los vídeos y descubrir por ti mismo los beneficios de estas terapias!
Si tienes dudas o quieres experimentar los beneficios de la Kinesiología y P-DTR en tu entrenamiento, no dudes en contactarme.